Diálogo vía correo electrónico entre José Miguel Busquets (*) y Alejandro Baroni (**) sobre el ensayo Se empieza a vivir a los cuarenta años

http://www.librevista.com/se-empieza-a-vivir-a-los-cuarenta-anos.htm

Pepe.- Alejandro, buenísimo. Me gustó leerle palabra por palabra y celebro que lo hayas escrito. El texto cumple bien el propósito. Me permito hacerte algunos comentarios puntuales.  Aquel abrazo. Pepe

Pepe
.- El problema es el estructuralismo o el dogmatismo que puede ser antiestructuralista también.

Alejandro
.- El estructuralismo es una manera metafísica de ordenar el pensamiento, la sociedad, la biología, o cualquier rama del conocimiento. Hay excesos como el de Althusser, y hay versiones más livianas. Fabrican un modelo que es un conjunto de relaciones entre partes (infraestructura y superestructura por ejemplo y dicen esta determina aquella, o sobredetermina, etc) y se apoyan en esas relaciones previamente definidas para interpretar el cambio, etc. El dogmatismo es una aplicación de un dogma y puede ser estructuralista o antiestructuralista, de acuerdo. Señalé el cambio de estructuras porque está presente en el pensamiento de muchos frentistas como meta a alcanzar, pero implica decir que el estructuralismo seca el pensamiento cuando teoriza, explica, lo encasilla mal, no permite fácilmente encontrar variaciones, falsaciones, ejemplos de que el sistema no funciona, hallar ejemplos en contrario los toma como excepciones, sobrepone ya un ordenamiento antes de detectar hechos y acontecimientos, etc.

Pepe
.- ¿Hay un capitalismo o varios?

Alejandro
.- Capitalismo está en una sociedad cuando se mueve el capital, se integra el mismo, se acumulan valores allí, el capital es valor acumulado. La propiedad del capital puede estar en manos privadas o manos del Estado. En el socialismo real el capital se estatizó y algunos le llaman se nacionalizó, pero no es lo mismo estatizar que nacionalizar. A mi modo de ver, nunca se superó la existencia del capital, este puede estar más concentrado, monopolizado, o más o menos distribuído. Ancap es una empresa con un gran capital que es propiedad del Estado. El Estado es nadie, no responde necesariamente al gobierno, aún con gran represión, puede no autocontrolarse bien, administrarse peor, ni es intocable, y puede terminar siendo él mismo el interés a preservar - la burocratización. Es inevitable el proceso de burocratización aunque puede limitarse, es una lucha permanente, de antemano de dura resistencia, es formidable la tendencia a hacer burocracia. Los neoliberales rompen el capital del Estado y lo ponen en manos privadas, dogmáticamente. Si el capitalismo es el régimen del capital, habrá muchos capitalismos según su institucionalidad, constitución, leyes y quiénes dirijan el Estado. ¿se superará el régimen del capital? No lo sé, sí creo que hay que luchar por distribuir el valor, democratizar el gobierno y la gestión de los valores acumulados ¿se superará el régimen del capital - del valor acumulado en manos humanas? No creo. El socialismo tal cual ha sido presentado y gestionado hasta ahora ha traído al valor a que sea gestionado por élites del partido, con gran acumulación de poder en ellas y conllevando dictadura. Sin embargo, la generación de valor ya no es estar en una fábrica con tantas horas- hombre de trabajo, sino que ahora crece y aporta el valor cognitivo, que no depende del tiempo medio de trabajo de Marx, e innovador- modalidad que se extiende. Esto quiere decir que el capital fijo (maquinaria, instalaciones, etc) depende de otras generaciones de valor para su gestión, muchas veces individuales y dispersas, en red, a veces centralizada, a veces más o menos autónoma. Por ejemplo se necesita quien programe tal gestión de una maquinaria…, o promueva otra producción diferente. Esta es la vía de escape para mucha clase media que tiene abundante valor para dar, ganando libertad y generando capital bien distribuído y difícil de manipular por un gran hermano o por un oligopolio privado. Para ello, la lucha por una educación productiva es necesaria.

Pepe
.- Ni la política y el Estado lo pueden todo, ni la política y el Estado no pueden hacer la diferencia.

Alejandro
.- No sé si entiendo el juicio. No pienso que la política y el Estado lo puedan todo. Obama es sólo el Presidente. Sin embargo, la política de partidos de izquierda en interrelación con movimientos sociales es necesaria, una lucha permanente. El Estado, su constitución y leyes, el derecho penal y administrativo va a la zaga de lo que se produjo en la sociedad- el aborto, el casamiento gay, la droga, la lucha por remuneraciones mejores, seguridad en el trabajo, admisión de metodologías educativas incipientes que luego crecen como plantas en flor.

Pepe
.- Mundo interdependiente y asimétrico.

Alejandro
.- Los poderes están interdependientes y cada vez más. No creo que debamos buscar la simetría, la imagen geométrica no ayuda, cuál sería el eje de simetría? No creo además que se logre la simetría, una parte del mundo puede y debe producir lo que otra no, lo que debemos buscar es que los valores no sean como ahora, que condenan a la miseria a millones de personas, agregando valor a los commodities, incorporando conocimiento e innovación a la carne, a la agroindustria, a la tecnología

Pepe
.- ¿Un millón de motos?

Alejandro
.- Es más o menos la cantidad de motos chinas que circulan en el Uruguay (probablemente esté exagerado)

Pepe
.- Los desarrollados son menos poderosos y eso es una oportunidad, aunque China sea un nuevo riesgo.

Alejandro
.- Si, los desarrollados son menos poderosos, mejor digamos que los que más valor acumulado tienen son menos poderosos. No creo que EEUU sea más desarrollado que Uruguay en todos los campos de la vida, sino todo lo contrario en varios. Es una gran oportunidad para meter las cuñas, creo, sin hacer alianzas estratégicas contra EEUU, sumando con China y Rusia. A veces parece que Venezuela y Cuba actúan a manotazos según el libreto de la guerra fría. No se dan cuenta que la URSS ya no existe. No estamos en guerra, no estamos para iniciar ninguna guerra. El llamando patio trasero de EEUU, América Latina, ya no lo es, Israel está incontrolable, los fundamentalistas islámicos están incontrolables, los ucranianos tiran abajo aviones y no pasa nada. Es un riesgo muy grande y también oportunidades para tejer situaciones de paz y desarrollo.

Pepe
.- Clases medias, estoy de acuerdo con las críticas, y con la observación de Mangabeira Unger de que el mayor error estratégico de la izquierda ha sido escoger a la pequeña burguesía como enemigo.

Alejandro
.- Mangabeira Unger escribió un libro como El despertar del individuo y debiéndole el 80% a Rorty, no lo menciona una sola vez, esto también lo notó Tomás Abraham desde Argentina. Dejando esta observación por el momento, estoy de acuerdo en que las clases medias no son enemigas. En realidad, al plantear que la estructura de clases no debe ser la armazón del análisis societal, la clase media, aquella que está en el medio entre la clase obrera y la burguesía, no tiene una identificación definida, ni un comportamiento homogéneo, tal vez en el texto no esté tan claro esto. Hay individuos y grupos cuyo comportamiento es antisocietal y repugnante. Por otro lado, entre las y los individuos con distintos grados de formación y conocimiento, pero valores adquiridos importantes, hay una gran potencialidad para crear valor y agregarlo. Lo que se observa es la gran repetición de conductas antisociales entre gentes que han tenido oportunidades y que la propia sociedad ha invertido en ellos, negándose a retribuir la inversión y el regalo recibido. Voy a matizar este punto.

Pepe
.- el tema da para más.

setiembre 2014

(*) fundador de librevista, docente universitario de ciencia política

(**) editor de librevista

vuelve al texto

regresa al índice