En el número 45 = (4+5) x 5 publicamos los premios librevista de ensayo 2021, dedicados al mundo contemporáneo.

El primer premio fue compartido por Maria Claudia Coelho y Maximo Cano.

El ensayo de Maria Claudia invita a pensar e interpretar el mundo contemporáneo del 2021, con un enfoque expresivamente transdisciplinario: sociológico, antropológico, filosófico, político, de ciencias de la comunicación y más, con sus combinaciones, intersecciones y aperturas. En su texto presenta escenas de la vida según noticias aparecidas en los medios referidas a la pandemia del covid-19, con las que ilustra su argumentación. Además de las virtudes anteriores, aquí se premia que el ensayo no se queda en traer antecedentes, referencias teóricas e ilustraciones literarias, sino que se anima además a proponer una interpretación, gráfica, metafórica, del desarrollo del mundo, y elige una actitud para “gestionar la crisis mientras se la vive”.  

El ensayo de Maximo se interesa por las conductas que hay entre el bien y el mal. Expresa una visión juvenil de desencanto y de esperanza, muy atenta, detectando las ambigüedades, luces y oscuridades de las conductas humanas, particularmente en el 2021. Y ejemplifica, rodeando el objeto de sus descripciones, absteniéndose de hacer definiciones precisas y presentando dinámicas. El texto termina con una pregunta dirigida a quien lea, preguntándole, increpándole, hacia dónde inclinará la balanza. Además de las virtudes descritas, aquí estamos premiando el atrevimiento, valorando una fresca incapacidad de sentir jerarquías orientadoras.

Sigue el ensayo de Leandro Aguiar, premio mención librevista de ensayo 2021. Desde el Brasil, bucea en su literatura de varios siglos para interpretar el impeachment de Dilma Rousseff en el 2016. La construcción de una “brasilidad” racista, antimujer, clasista, de “familia”, de “ciudadanos de bien” con más, menos o ningún disimulo, que persiste hasta nuestros días. El ensayo comienza con una crónica periodística de una manifestación anti Rousseff, con una pareja joven que es seguida por su empleada doméstica negra uniformada, empujando dos carritos de bebé de sus patrones. Una escena sin desperdicio. Aquí se premia la presentación de un “acervo simbólico ancestral” en el Brasil, con particularidades sin duda, pero permitiendo a otras sociedades su propia mirada en el espejo. La “familia tradicional” y “la ciudadanía de bien” quedan retratadas con maestría y gran utilidad.

En nota al pie de las publicaciones, se pueden leer sus breves autobiografías.

En torno al once de setiembre (11-S), Leo Harari actualiza la fecha colocándonos en setiembre de 2021, con aportes desde la psicología hacia la política.