En
este número tardío -se nos ha dicho de mil maneras
que somos demasiado aperiódicos y de baja producción-
nos introducimos en historias uruguayas que tocan la dictadura cívico-militar,
los tupamaros, los militares. El primer entrevistado es un fusilero
naval que combatió a los insurgentes y dice volvería
a hacer lo mismo. Luego dos ex tupamaros de primera línea
relatan su ruptura, las influencias personales de Zelmar Michelini,
Wilson Ferreira Aldunate y otros sobre sus vidas y miran desde ángulos
desconocidos al Movimiento de Liberación Nacional (T). Finalmente,
se discuten las tesis más recurridas sobre los tupamaros,
se comentan libros aparecidos y se relata una experiencia en el
Penal de Libertad.
Librevista, como la Editorial Universitaria de
Buenos Aires –Eudeba- en su colección Teoría de la
violencia, piensa y siente que hay que hablar de la violencia, con
su horror, su vida, su papel, ver cuánto nos acompaña,
si los humanos la acompañamos a ella. Te invitamos a visitar
la Librevista Nº 10 y releer allí a la Dra. Adela Reta
refiriéndose al Penal de Libertad: es como mantener un perro
atado a una cadena y soy partidaria de que el Director de penales
sea un civil, fuera del sistema.